Asociación Argentina de Autos
Clásicos y Turismo Baquet

BUGATTI TYPE 37 1925

La carrocería es de una forma admirable y ligera, y el chasis de una rigidez sin concesiones. Así es el Bugatti 37. Y a pesar de la potencia relativamente escasa de su motor de 60 CV, este nuevo coche de carreras galopaba a la notable velocidad de 160 km/h, lo que le valió numerosas victorias.

BUGATTI TYPE 37 1925

Este automóvil de competición de pura raza fue en la época transformado de buena gana en coche deportivo hecho para internarse en carreteras sinuosas. La divisa de Ettore Bugatti era clara: ¡»el peso es nuestro enemigo»!. Este es uno de los principios que inspiraban la construcción especialmente ligera de casi todos sus modelos. ¡Así, el Bugatti 37 solo pesaba 700 kilos con el deposito lleno (100 kilos)! El Bugatti 37 seguía los pasos de su celebre antecesor, el Type 35, uno de los coches mas laureados de todos los tiempos, puesto que obtuvo casi 200 victorias entre 1924 y 1927. En vez de motor de ocho cilindros de 2 litros, el 37 estaba provisto de un cuatro cilindros en línea que parecía casi modesto en un primer momento. Pero el Bugatti 37 no era en absoluto una tacaña versión económica. Bien al contrario, pasaba por ser uno de los favoritos ávido de victorias en los circuitos, y mas de un piloto legendario, como el barón Rothschild, iniciaron su carrera en el nuevo Bugatti. Tanto por su aspecto como por su chasis, el Type 37 apenas se diferenciaba del modelo anterior. Solo las ruedas de radios sustituyeron a las antiguas llantas de aleación ligera. Por lo que representa el placer de conducir su valor intrínseco, estaba hecho totalmente para la competición.
Los duros resortes de ballesta no permitían equivocarse. Así era como el 37 hacia un juego de mantenerse perfectamente sobre sus cuatro ruedas en las curvas mas cerradas. Y cuando se trataba de aminorar la velocidad bruscamente, los eficaces frenos de disco revelaban su impresionante poder. Actualmente, sin embargo, hay que acostumbrarse a algunas características del Type 37. Mencionemos, por ejemplo la caja de cambios no sincronizada cuya larga palanca se encuentra en el exterior del puesto de conducción.


BUGATTI TYPE 37 1925

Es necesaria cierta práctica para que esa caja de cuatro velocidades no emita terribles crujidos cuando engranan las marchas, que pasan sin el ruido solo con mucho tacto y a medio gas. La regulación mecánica del encendido exigía también un poco de costumbre. Según el régimen y la carga, convenía ajustarlo por medio de una palanca en cuadro de mandos, incluso en movimiento. Pero a cambio el Bugatti 37 ofrecía a sus admiradores numerosas satisfacciones. El arranque eléctrico era una de las primeras bazas. Y como el depósito trasero contenía 100 litros, no era necesario, tanto en carretera como en los viajes, llenarlo en todas las estaciones de servicio. Este media 3,70 mm de largo, 2,40 mm de distancia entre ejes, 1,20 de distancia entre las ruedas y con un peso de 700 kg.

Scroll al inicio